Año 2 / Número 8 / Diciembre 2014
Antonio Berni en MalbaPor Belén Coluccio
La muestra permite reencontrarse con la obra de un pintor que experimentó casi todos los estilos y tendencias del siglo XX con tanta flexibilidad y compromiso: desde el informalismo, pasando por el pop art, el objetualismo, hasta el surrealismo y el realismo social. |
Halt and Catch FirePor Chan Tejedor
Ambientada en la década del 80, esta serie reconstruye los inicios de la computación e internet. Hay un espíritu teleológico con estas series “de antes”, una necesidad antigua de la verdad como antídoto, sin caer en el marketing estúpido por lo retro. |
Bolivia sigue cambiando Por Alfredo Grieco y Bavio
El pasado 12 de Octubre, Evo Morales fue reelecto presidente hasta el 2020. Nuestro cronista en Bolivia recogió el testimonio de escritores, sociólogos y políticos sobre cómo vivieron esta jornada histórica, que coincidió con el Día de la Raza. |
El nadadorPor Juan Maisonnave
En la última novela del brasileño Daniel Galera, Barba empapada de sangre, un profesor de educación física se instala en un pueblo de pescadores para desentrañar la desaparición de su abuelo. La trama combina filosofía del cuerpo, misterio y un ritmo personal de evasión. |
Straw dogsPor Jorge Mayer
El film Straw dogs (1971) de Sam Peckinpah se centra en la adaptación de un matrimonio cosmopolita en un pueblo rural donde la escalada de violencia y tensión sexual vuelve a los habitantes de la aldea en la representación de lo primitivo, como una pequeña Gomorra. |
En el café de la juventud perdidaPor Daniel Fara
Comentamos una novela de Patrick Modiano, último Premio Nobel de Literatura, en la que el autor explora la reconstrucción del pasado a través de sus diversos narradores, desde un presente que sólo existe como soporte de la escritura. |
En una casa en la playaDe Félix Bruzzone
Presentamos un cuento de Felix Bruzzone que forma parte del libro 76, –reeditado este año por la editorial Momofuku– que gira en torno a la violenta iniciación sexual de un grupo de niños durante las vacaciones de verano. |
Exilio, silencio, astuciaPor Germán Lerzo
Música prosaica (cuatro piezas sobre traducción) reúne artículos de Marcelo Cohen en torno al oficio de traductor, que el autor desempeñó durante 20 años en España. Parte de esa experiencia es la que reconstruye en este libro ineludible sobre el arte de traducir. |
Que de lejos parecen moscasPor Martín Doria
La última novela de Kike Ferrari, Que de lejos parecen moscas, tiene la contundencia de un buen cuento: la flecha que va directo a su diana. No se entretiene demasiado; sabe lo que tiene para contar y se ocupa de eso con una prosa sin florituras académicas. |
La músicaDe Fernando Araldi Oesterheld
Presentamos un adelanto del libro de Fernando Araldi Oesterheld, La música, donde su poesía vira hacia una prosa en la que el exceso alude a los cuerpos de los vivos y de los muertos.
|
Luces con delayPor Lucas Ledesma
Escuchamos el nuevo disco de Posavasos, Luces con delay, que confirma el contundente sonido pop que vienen desarrollando en la escena local. Además, conversamos con ellos sobre sus proyectos para el 2015.
|
Vapores ancestralesPor Juan Maisonnave
En la segunda entrega de su paso por Europa del Este, nuestro cronista pasó por los Baños Rudas, uno de los baños turcos más famosos del mundo. Ofrecemos aquí los secretos y delicias del spa homosocial.
|