Año 2 / Número 7 / Agosto 2014
Protagónico absolutoPor Juan Maisonnave
La nueva novela de Iosi Havilio marca una ruptura con el estilo narrativo que venía desarrollando su autor y sugiere una apuesta estética hacia un campo fértil no tan transitado en el mapa literario argentino. |
True Detective o De AmicitiaPor Román Setton
El autor de esta nota, investigador del policial, analiza el vínculo particular que se produce en la pareja de detectives de la primera temporada de True detective, en relación con los detectives clásicos del género. |
Confianza ciega Por Horacio Mohando
Las novelas de Ariana Harwicz se destacan por el tratamiento delicado del lenguaje, donde la elección de cada palabra le permite lograr un resultado eficaz, laborioso y despojado de ornamentos. |
En el nombre de la madrePor Ariel Idez
Corinne, de Florencia Abadi, del que ofrecemos una selección de poemas, es un libro sobre la forma de interrogar la muerte, un delicado equilibrio entre lo que se va de la hija y lo que permanece de la madre ausente. |
Don Juan frente al espejoPor Jorge Mayer
Analizamos un clásico de la filmografía de Truffaut, El hombre que amaba a las mujeres (1977), en el que su protagonista encuentra en la ficción literaria una salida a sus romances efímeros. |
Milagro imposiblePor Germán Lerzo
Milagro Infame, de Luis Thonis, es un libro de relatos desparejo, en el que el autor no logra escapar de algunas encrucijadas: el problema de la forma, del revisionismo histórico y de una pedagogía política por momentos insólita para entender el presente. |
Viaje al centro del monstruo rumanoPor Juan Maisonnave
El autor de esta crónica pasó seis días en la capital de Rumania, y se dirigió hacia el edificio más grande de Bucarest, conocido como Casa del Pueblo. Lo que sigue es, entre otras cosas, el relato de esa experiencia. |
La vida interior de las plantasPor Alberto Huergo
El investigador Alberto Huergo reconstruye los diferentes experimentos científicos que demuestran la sensibilidad de las plantas para relacionarse con el entorno y desarrollar una vida invisible en su adaptación al ecosistema humano. |
El extraño mundo de LovecraftPor Nicolás Ledesma
H. P. Lovecraft, la disyunción en el Ser, de Fabián Ludueña Romandini, es un ensayo en el que se analiza la obra de uno de los mayores exponentes del horror moderno desde la filosofía y contra la filosofía. |
Un río musical que está aprendiendo a ser canción
Por Pablo Schanton
Constante, el esperado nuevo disco de Diosque, es la culminación de una «poética del yo» que elaboró en sus letras y es también el resultado más logrado de toda su producción musical.
|
Un ecosistema frío y acartonadoPor Martín Doria En la reciente novela de Mariano Dupont, la Antártida es el destino de un grupo de escritores que van a desarrollar su obra. El resultado es una imagen predecible sobre las imposturas en el ambiente literario.
|
Historia de dos ciudadesPor Alfredo Grieco y Bavio Como consecuencia de la movilidad social, la comunidad y la cultura boliviana han crecido enormemente en nuestro país, lo que plantea el desafío de pensar una identidad argenbol, en función de este particular intercambio.
|