Año 1 / Número 4 / Octubre 2013
Desde el jardín Las revistas culturales independientes siempre tuvieron que encontrar la forma de resolver el problema de su financiamiento. A pocos meses de presentarse en el Congreso una Ley de Fomento para las revistas del sector, analizamos qué consecuencias tendría para los medios gráficos. |
Querida mamá Por Alejandro López
¿Cómo sería el Paraíso de las locas, cuando los escritores mueren y van al cielo? La imaginación delirante del novelista Alejandro López, tramó esta carta en la que Manuel Puig, ascensorista del cielo, saca los trapitos al sol del Parnaso literario. |
80 años de guerra del Chaco BorealPor Alfredo Grieco y Bavio
Con un resultado abrumador, la selección de Paraguay rubricó que Bolivia quedase fuera de la Copa FIFA 2014. La derrota en el campo de juego evoca otra, 80 años atrás, en los campos de batalla de la Guerra del Chaco. El fútbol es un estímulo para analizar que las diferencias sociales también se juegan en el uso político de la lengua. |
Pensamientos del señor TestePaul Valéry
Monsieur Teste es una colección de textos publicados por primera vez en 1929. Se trata de una obra que no pertenece a un género literario específico. Puede ser considerada como apuntes filosóficos, notas para una novela futura o el esbozo de un personaje intelectual. |
Escolástica Peronista IlustradaPor Germán Lerzo
Escolástica peronista ilustrada, de Carlos Godoy, es un largo poema en el que se enumeran todas esas prácticas que definen el costumbrismo peronista: una experiencia cotidiana donde, aparentemente, persiste impoluta, fuera de toda contaminación, la clave de su identidad, su razón de ser. |
Una felicidad posibleDe Juan Maisonnave
En este cuento, que forma parte del libro Los juegos compartidos, de Juan Maisonnave, dos hombres intentan descubrir el misterio de una mujer en sus raras salidas nocturnas, impulsados por diferentes deseos. El resultado es un clima sugerente y enrarecido que recuerda los cuentos de Faulkner. |
La sociedad de los cazadores niñosPor Jorge Mayer
En el reciente film de Thomas Vinterberg vemos una sociedad incapaz de cuestionar sus propias reglas, que juzga y condena en aras de preservar el orden de cosas, con adultos que se comportan como niños y niños que se convierten en adultos. |
Neodimia, 1981
Dice Discos nos alcanza su décima cuarta edición, Neodimia, de 1981. Encontramos un álbum liviano e inquieto, repleto de samples y ritmos que combinan una atmósfera ambiental con cierta esperanza "hop". |
La piedra de la locuraPor Mariano Pedrosa
En sus últimos años de vida, Artaud estuvo recluido en el hospital mental de Rodez, donde escribió diversas cartas a su amigo Henri Parisot. En esta nueva edición de Las cartas de Rodez, la intensidad de un lenguaje que comunica la locura del mundo justifica su relectura actual. |
Blanca, angelical, eternaPor Germán Lerzo
El peronismo contiene todos los elementos de un drama policial. Su historia incluye muertos, mutilados, desaparecidos, aparecidos y embalsamados. En este ensayo se analiza la representación literaria de Eva Perón.
|
Poemas de Verónica Viola FisherSelección de Florencia Abadi
Presentamos una selección de poemas de Verónica Viola Fisher (Buenos Aires, 1974). A lo largo de su producción, se sostiene la voz dolorida y valiente de su primer libro, aunque el tono y la ironía toman nuevas formas.
|
El afiladorPor Horacio Mohando
Juan Maisonnave libera a sus cuentos de cualquier tipo de barroquismo dejando en claro que el estilo no es excusa ni permiso para la cursilería o el exhibicionismo. Los adjetivos, escasos, duros y precisos, están siempre después de los sustantivos.
|