Revista Invisibles
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff
Año 8 / Número 28 / Mayo 2020
entrevista

Luis Chitarroni, caballero de las letras argentinas 

Imagen
Por ​Juan Pablo Bonino y Diego Materyn

Figura central de la literatura argentina de los últimos cuarenta años en sus facetas de escritor, crítico y editor, el autor de Peripecias del no y el reciente Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges) charló con Invisibles. Este es el resumen de una extensa entrevista en la que comparte sus impresiones como lector. "La influencia no es lo que yo quisiera que me influyera, es lo que lamentablemente me influye", confiesa.
ensayo

​La mujer sin género

Imagen
Por ​Nancy Giampaolo

​En los años treinta, cuando la industria cinematográfica en Hollywood era un imperio de hombres, censura y galanes recios, una mujer, que nunca se amoldó a los estereotipos femeninos, escribió, actuó y dirigió sus propias películas, y vivió de acuerdo a sus principios. Revisamos aquí la obra y el legado de Mae West, la mujer que alguna vez declaró: "Cuando soy buena, soy muy buena. Cuando soy mala, soy mejor." 
Música

En los brazos del dolor

Imagen
Por Gustavo Álvarez Núñez

Desde su debut en 2007 con I can ción, la música de Diosque es la excitación controlada, el desborde atenuado. Cada nuevo álbum es un rompecabezas que viene a ahondar los instantes perdidos del otro, a redoblar la apuesta. Su música nos despista y, a la vez, nos atrae. Esa es una de las virtudes de sus canciones y de su último disco, Terruño.
cuento
​Bienvenida al Consejo de Administración
Imagen
De Peter Handke

Este relato de Peter Handke, Premio Nobel de Literatura 2019, es una obra maestra del absurdo. Escrito en 1964, narra el encuentro del Consejo Directivo de una empresa cuyos integrantes, en plena tormenta de nieve, asisten para conocer el balance financiero de la sociedad. Mientras el director les da la bienvenida, se deja llevar por sus dotes narrativas y se pierde en detalles superfluos al propósito que los reúne. Ofrecemos aquí la versión en español de Guillermo Piro. 
reseña
El desahogo
Imagen
Por Alexandra Kohan

Pasaje al acto, la reciente novela de Virginia Cosin, es la escritura de un encierro, pero es también la escritura de un pasaje hacia otra cosa. Se trata de que, en la lectura, pase algo. Así como en Partida de nacimiento “lo cotidiano es el hueso de la felicidad”, en Pasaje al acto son los huesos los que están partidos.
ensayo

"Hoy pensé que mi religión es la verdad y el futuro"

Imagen
Por Belén Coluccio

"Es necesario ser absolutamente moderno” fue uno de los imperativos de Sergio De Loof (1962-2020), ese artista al que la primavera democrática de los años noventa le dio un marco cultural de libertad y de posibilidad. Diseñador, ambientador o poeta, ninguna categoría lo define con certeza. En este ensayo, una integrante del Museo de Arte Moderno que trabajó con De Loof en su exposición “Sentiste hablar de mi?”, analiza los textos que escribió en sus cuadernos: poemas, fragmentos, instantes de un artista a quien las palabras le quemaban los dedos.
cine

Una calma alevosa. Fragmentos sobre cine catástrofe y pandemia

Imagen
Por Mariano Dagatti

Epidemia, Virus, Contagio, J. Hoberman, Susan Sontag, Pauline Kael, Fredric Jameson, Nosferatu, La mancha voraz, Mark Fisher, Anne Sexton, La cosa, Werner Herzog, Invasión zombi, Joon-ho Bong. Los días de encierro pasan y los libros y las películas forman constelaciones de sentido frente al caos silencioso de una ciudad vacía y distante. Estos son los fragmentos de un diario de pandemia.  
libros

 No hay futuro

Imagen
Por Germán Lerzo

La traducción de Tiempo sin lluvia, de Cynan Jones, y la reedición de La sequía, de J.G.Ballard, pueden leerse como dos novelas contemporáneas gracias al ritmo de novedades que ofrece el mercado editorial argentino. Ambas historias narran el vínculo siempre problemático del hombre con la naturaleza, ya sea en clave realista o con elementos de las ficciones distópicas. A la luz del presente, en tiempos de pandemia y escenas apocalípticas, admiten nuevas lecturas.
series de Tv

No es país para los débiles

Imagen
Por Juan Maisonnave

Tiger King: Murder, Mayhem and Madness es la serie documental que se convirtió en el éxito más reciente de Netflix, centrado en la obsesión por los animales exóticos de un personaje tan pintoresco como opaco que emprende una guerra contra cierta proteccionista no menos oscura, con la escenografía del Sur y el Medio Oeste norteamericanos de fondo, el interior profundo de un país donde todo pareciera ser posible.  
cine

Vestido para matar

Imagen
Por Horacio Mohando

Peter Strickland es un visionario. De esos que hablan tan bien del presente que en el reflejo de sus obras siempre hay futuro. En su último film, In fabric, decidió convertir lo cotidiano en suspenso, con una estética muy actual y un tempo narrativo que remite a los maestros del género, como Darío Argento y Lucio Fulci.
Reseña

 Mujeres de mal agüero

Imagen
Por Mariana Skiadaressis


El debut literario de Fermín Eloy Acosta evoca el lenguaje y la geografía de la literatura gauchesca. Tres mujeres atraviesan el desierto en una carreta con el único propósito de dar sepultura al cuerpo de otra mujer. Las voces femeninas se turnan para contar una historia donde todos los signos anticipan los peores presagios, esos que acechan siempre a quien intenta cruzar el desierto.​
Dossier

 La pródiga

Imagen
Por Susana Santos y el Zambullista

La pródiga fue la última novela publicada por el escritor español Pedro Antonio Alarcón, que se llevó al cine en dos oportunidades: en Argentina en 1945 y en España al año siguiente. La versión local, dirigida por Mario Soffici, contó con Eva Duarte en el papel protagónico, y pudo estrenarse muchos años después de su rodaje. En este dossier, analizamos la versión literaria y fílmica de esta obra en la que Julia Montes acepta su destino trágico en virtud del amor a su pueblo y el desamor de los hombres.
series de tv

A mover el Cuco

Imagen
Por  ​Martin Caamaño

El estreno de The outsider por la cadena HBO tiene la particularidad de combinar el estilo de dos talentos disímiles. La novela del maestro del suspenso, Stephen King, encuentra en la adaptación de Richard Price, guionista de The Wire, la dosis justa del género policial en donde la búsqueda de un asesino serial mezcla elementos sobrenaturales con drama y suspenso bien equilibrados.
crónica
Una buena semana en La Paz
Imagen
Por Mario Murillo

Desde Bolivia, el escritor Mario Murillo registra metódicamente las actividades que ocupan su tiempo, en la ciudad de La Paz, antes del aislamiento definitivo. En esa calma que parece transcurrir la vida, y que el narrador documenta en esta crónica, la realidad se nos presenta como suspendida fuera del tiempo, fuera del caos, hasta la última frase, que nos devuelve al presente.
Escritores haciendo cosas
Imagen
  Charles Bukowski sosteniendo un gatito
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff