Revista Invisibles
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff
Año 6 / Número 23 / Septiembre 2018
teatro

¿Y vos? ¿Irías a una guerra?

Imagen
Por Paula Salerno

Campo minado, de Lola Arias, construye memorias sobre Malvinas en la confluencia de distintas perspectivas y también en su tensión, poniendo de manifiesto la necesidad de acudir al otro para armar la historia propia. La puesta en escena del detrás de escena es el gesto performativo que convierte a la obra en un ejercicio memorial en sí mismo.
reseña

 Dos formas de soledad

Imagen
Por Horacio Mohando

En cada frase de Gerbrand Bakker se encuentra la belleza que uno supone desborda los paisajes de las zonas menos pobladas de los países de Europa. Descripciones  precisas, sin literatura con sobredosis de estilo, para narrar la soledad que rodea a los personajes en medio de la naturaleza.
cuento

Vírgenes infinitas 

Imagen
De Diego Puig

Presentamos un cuento del segundo libro de Diego Puig, donde el autor confirma su capacidad de observación para narrar con humor y sutileza la transición de la adolescencia a la juventud en medio de la obtusa vida de pueblo, en la frenética Buenos Aires o en ciudades europeas.  
ensayo
 Laberintos borgeanos
Imagen
Por el Zambullista

Los laberintos borgeanos pueden tener diferentes formas, para su uso o abuso, para perderse o encontrar la clave de un misterio. Una línea recta, un desierto vastísimo, una construcción sin puertas ni ventanas, o una trampa perfecta. Esta nueva entrega de el Zambullista, nos sumerge en la imaginación borgeana sobre las posibilidades infinitas.

Música

Nick Cave en Montevideo

Imagen
Por Pablo Strozza

El pasado 8 de octubre, Nick Cave dio un recital en el Teatro de Verano de Montevideo, donde presentó su disco Skeleton Tree. El crítico musical, Pablo Strozza, cruzó el Río de la Plata para ver el show de este singular performer que puede cantar la canción más punk del planeta y en la siguiente transformarse en el mejor émulo de Frank Sinatra. En esta nota exclusiva para Invisibles, te contamos lo que pasó.
reseña

 Vivir para contarla

Imagen
Por Germán Lerzo

Flavio Lo Presti logra sintetizar un momento histórico que atravesó la experiencia de quienes vivieron el ingreso a la juventud durante los años noventa y la crisis de principio de siglo, narrado con una sensibilidad personal que muestra el gesto inocente del que va descubriendo el mundo y la mirada irónica del que aprendió a entenderlo, tras superar esos años caóticos.
rescates

 Las víctimas de Proust

Imagen
De Jenaro Prieto

"Proust es un literato «obstruccionista». Hace el efecto, no de que trata de buscar el tiempo perdido, sino de que escribe por perder el tiempo y hacérselo perder a los demás. Más aún, parece deleitarse en molestar al lector, contándole con la mayor prodigalidad los detalles más vulgares y que más pueden aburrirlo.​" Publicamos un ensayo de Jenaro Prieto sobre la obra de Proust y su recepción en Chile, que hace honor al ingenio y el humor que caracteriza al escritor trasandino.
serie de tv

Un antihéroe de nuestro tiempo 

Imagen
Por Juan Maisonnave

BoJack Horseman llegó a su quinta temporada. El personaje más humano que pueda verse hoy en un show de Netflix no sabe por qué todo el tiempo se siente como se siente. Nadie se conoce mejor que él, nadie se odia más que él, y sólo él es capaz de mentirse como se miente. ¿Hay algo más humano que eso?  
serie de tv

 Apuntes sobre The Deuce

Imagen
Por Germán Lerzo

La nueva serie de David Simon, creador de The Wire, que se emite por HBO, retrata el principio de los años 70 en Manhattan, a través del negocio de la prostitución, la corrupción policial y la vida nocturna de consumidores y outsiders. Un mundo en plena descomposición con la mejor narrativa de TV.
Cuento

 Playa terminal

Imagen
J.G. Ballard

​En una isla abandonada donde se realizaron pruebas atómicas, un hombre sobrevive entre accidentes naturales y los restos de un mundo devastado: bloques de concreto, pistas de aterrizajes, dunas y atolones marinos. En este relato de 1964 de J.G.Ballard, la isla es un laberinto mental o una hipótesis del futuro para los que intentan escapar al presente.
libros

En el jardín de dios 

Imagen
Por Juan Maisonnave

Tomando como punto de partida un viaje a la India, la historia íntima de una familia es evocada por Daniel Lipara en poemas de aliento narrativo que traen imágenes poderosas del nuevo mundo y transmiten una experiencia atravesada por el dolor, el asombro y la pregunta por lo sagrado.   ​​ 
​
ensayo

¿Ateo? ¡Por supuesto! 

Imagen
De Arno Schmidt

​En el año 1956, el autor Karlheinz Deschner invitó a cincuenta escritores  de lengua alemana a responder la sencilla pregunta: ¿Qué piensa usted del Cristianismo? Max Brod, Heinrich Böll y Ludwig Marcuse, entre otros, participaron de esa encuesta. Pero el aporte de Arno Schmidt resulta un panfleto hilarante y corrosivo a favor de una sociedad laica, o mejor atea, lejos de la tiranía  del absolutismo religioso. Para los lectores de Invisibles, presentamos este ensayo hasta hoy inédito en castellano, en la traducción de Guillermo Piro.
reseña

 Repetición y diferencia

Imagen
Por Susana Santos

​Construida en torno a la cartografía porteña de una época y a las lecturas omnívoras de un médico narrador, la novela de María Ledesma describe una historia argentina de lo cotidiano a partir de la búsqueda de la repetición, que rige las causas y azares de una vida y a su vez estructura la composición novelesca. 
​
crónica
​El sonido alrededor
Imagen
Por Julia Kratje ​

Pregones, cantinelas, aullidos: sonidos pese a todo. Notas sobre algunas musicalidades pasajeras de la vida cotidiana, veraniega, que evocan, desde el presente, a los vendedores callejeros de la infancia de nuestra cronista.​​
Anuncio
Imagen


​zindo&gafuri ediciones



Copyright © 2017 Revista Invisibles. Av. Jujuy 839, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todos los derechos reservados.
ISSN 2347-0216
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff