Revista Invisibles
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff
Año 5 / Número 21 / Agosto 2017
cine

No hay ideas sino en las cosas: rescatando a William Carlos Williams

Imagen
Por Juan Maisonnave

Peterson, la última película de Jim Jarmusch, es una historia sencilla, sin estridencias, en torno a las costumbres de un joven chofer aficionado a la poesía. Pero es también un homenaje a la vida y obra del escritor William Carlos Williams, quien encontraba en los hechos y objetos cotidianos una fuente de inspiración poética, alejado de todo intelectualismo.
Crónica

 Postales de Nueva York

Imagen
Por Maru Leonhard

Un día de playa en Coney Island; una fiesta electrónica en el MOMA con personajes de todo tipo; una muestra de arte contemporáneo al aire libre o un parque repleto de jubilados que parecen integrantes de una secta son los momentos de un viaje que, a los ojos de un turista, carecerían de un interés particular pero la mirada de nuestra cronista extrae los detalles que le dan sentido a la experiencia.
Ensayo

Augusto Roa Bastos (1917-2005). Papá cumple cien años

Imagen
Por Alfredo Grieco y Bavio

A cien años del nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, padre de las letras de un país que ya no es el que retratan sus páginas, las distintas voces de la narrativa joven de Asunción y alrededores proponen nuevas lecturas del autor de Yo el supremo en un ensayo que no deja afuera las condiciones socio políticas de producción de una obra con trasfondo de guerras, guerrillas y boom latinoamericano.
Escritores haciendo cosas
Imagen
Jacques Prévert charlando con un gato, 1954.
cuento

 Anderson

Imagen
De Horacio Mohando

En los intersticios de la intimidad de una pareja recién mudada al interior va colándose silenciosamente lo siniestro, lo monstruoso, la perturbadora pre-sencia del vecino extraño. Este relato forma parte de El destino del ñandú (Editorial Venados), primer libro de Horacio Mohando, que se publicó este mes.
reseña

 J-K Huysmans, el artista del escape

Imagen
Por Germán Lerzo

Joris-Karl Huysmans fue un escritor irreverente y genial de fines del siglo XIX, que atravesó varios estilos a lo largo de su producción. Nunca disimuló el pesimismo que le provocaban los tiempos modernos ni quiso adaptarse a los cambios políticos y sociales de su época, lo que no le impidió elaborar una obra ecléctica y ser el precursor de un nuevo estilo literario, el decadentismo.​ 
Ensayo

 Ojos abiertos y huerto cerrado

Imagen
Por el Zambullista

Suele pensarse que comer el fruto prohibido del Edén conminó a los hombres a vivir en el pecado, como castigo de un Dios implacable. En este ensayo, analizamos qué papel tuvo la astuta serpiente en el entuerto y por qué ella no es culpable de mentir sino de incitar a la desobediencia, diciendo la verdad sobre la angustia perpetua en la vida de los mortales. ​ ​
Libros

​El heredero

Imagen
Por Horacio Mohando

El cielo de los animales, de David James Poissant, es un volumen de relatos construido a partir de narraciones extensas y vigorosas, en la línea de cierta tradición norteamericana in-soslayable. A la manera de Ford o de Wolff, Poissant desarrolla momentos claves en las vidas de sus personajes a los que irá agregando capas sentimentales y tiempo; en ellos, estará  reservado para algún integrante del mundo animal la tarea de iluminar la pérdida o el dolor. ​
Ensayo

¡Buena caza! Una historia detrás de Matando enanos a garrotazos

Imagen
Por Matías Raia

Publicado en 1982, el primer libro de cuentos de Alberto Laiseca irrumpía desde su tapa con un título de aliteración casi perfecta y un frágil equilibrio entre lo violento y lo kitsch. En esta investigación casi detectivesca, Matías Raia rastrea el origen de ese título y las relaciones intertextuales con otras obras de la época que lo inspiraron. ​
cine

La seducción de lo greagario. Apuntes sobre el cine de Matías Piñeiro

Imagen
Por Mariano Dagatti

El cine de Matías Piñeiro encuentra en el ritmo una clave de su procedimiento. Ofrece también un modelo de comunidad gregaria, con personajes nómades que deambulan todo el tiempo y conviven en la trama sin jerarquías, a veces de manera lúdica, donde el deseo y la ficción fluyen como única moneda de cambio. 
Libros

 Tacos rojos

Imagen
Por Juan Maisonnave

La nouvelle y los dos relatos de Melina Torres que integran Ninfas de otro mundo giran en torno a una investigación policial en el interior de Chaco y de la ciudad de Rosario. Lo particular de estas historias es que la cultura gay pareciera irrumpir en esta forma novedosa del policial, donde se destaca un trabajo admirable en los diálogos y el desarrollo de personajes hilarantes.​
Anuncio
Imagen

Zindo & Gafuri ediciones

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff