Revista Invisibles
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff
Año 1 / Número 2 / Junio 2013
editorial

Eppur si muove...

Picture
​​

​Llegamos al segundo número de la revista con menos certezas que al primero. Pero nada nos desanima. Si bien este proyecto nunca intentó ser una excusa elegante para escapar del estado de incertidumbre que nos define, algunas notas de 
Invisibles intentan explicar aquello que sucede en el entramado social y que a veces determina un modo de hacer arte o de abordarlo. ​

ensayo

 El argot en la literatura argentina

Picture
Por Germán Lerzo

En este artículo se analiza la incorporación del habla popular en diferentes obras y momentos de la literatura argentina, desde "El matadero", de Esteban Echeverría, pasando por el naturalismo literario de fin de siglo hasta los narradores actuales, exponentes de una literatura barrial, retratando el habla y la mitología del conurbano bonaerense.
Sociedad

 Favelas sin mundial ni carnaval

Picture
Por Alfredo Grieco y Bavio
​
​Más gente que los Rolling Stones esperan que convoque el papa Francisco I en la playa de Copacabana para cerrar las Jornadas Mundiales de la Juventud católica que se desarrollarán en Río de Janeiro, mientras Brasil vive la mayor ola de protestas democráticas del siglo XXI. Jorge Bergoglio amenaza con tener todavía más éxito que Mick Jagger, quien en el concierto de 2006 reunió un millón y medio de personas en las playas cariocas. 
serie tv

Apuntes sobre Mad Men

Picture
Por Federico Ledesma
​
​​Mad Men, la serie que se emite por la cadena AMC, terminó su sexta temporada y solo resta esperar la última. El mundo publicitario es una excusa para contar la doble vida de Don Draper, que comienza a revelarse. El resto de los personajes definen sus posición dentro del competitivo mundo laboral de la Avenida Madison cuando la ambición los torna vulnerables. Y todos parecen luchar y sufrir por aquello que no tienen.  
reseña

​Saudade

Picture
Por Horacio Mohando
​
​El sábado 8 de marzo de 1930, Roberto Arlt sale por primera vez de la Argentina, a pedido del director del diario El Mundo. Sin programa, sin Lonely Planet, sin reservas online, con dos trajes en la valija, después de una breve estadía en Uruguay, llega a Río de Janeiro. ​Ofrecemos aquí una reseña de las aguafuertes cariocas y una selección de crónicas de Río de Janeiro.
Reseña

 Criaturas salvajes

Picture
Por Germán lerzo
​
​“Toda conciencia es una enfermedad” dice el epígrafe de Dostoievski con el que abre Cómo usar un cuchillo. Y esa frase anticipa la naturaleza de los cuentos que estamos por leer. Ya en los primeros relatos, la prosa de Fernanda García Lao nos sumerge con destreza en la conciencia de sus personajes que narran porque tienen un motivo para sufrir.
cuento

 Cómo usar un cuchillo

Picture
  De  Fernanda García Lao

a) Ella debe estar tirada, sucia, con las piernas violetas y el cuello roto.
b) Él será un asesino de las afueras, con las muelas enterradas hasta las mandíbulas. No importa la edad.
c) Sobre un suelo transpirado, sobre tierra hambrienta, la muerta deberá acomodarse y plegarse. Morirse rápido. 
 ​ 
música

 Recuerdos del futuro

Picture
Por Leo Aguirre

Escuchamos Recuerdos del futuro, segundo disco de Abducidos.  Las nueve canciones del disco generan vínculos inmediatos con el oyente y estimulan su oído con múltiples sonidos, lecturas y herramientas para que pueda decidir qué hacer con ellas.​
Rescates

Virgilio Piñera, un cuentista bajo la cama 

Picture
Por Daniel Fara

​Presentamos cuatro cuentos breves del escritor cubano y una introducción de Daniel Fara a su obra. Como ocurre con relación a Borges, a Felisberto, a Flannery O'Connor, por nombrar autores diferentes entre sí, Virgilio Piñera se ha convertido en esa especie peculiar de escritor clásico que se la pasa jugándonos bromas.
Reseña

Degenerados

Picture
Por Horacio Mohando

Para descubrir las maravillas de la novela de Elliott Chaze, Mi ángel tiene alas negras, solo hay que leerla. Para qué sino escribir una reseña, con qué intención se decora o impregna un texto con espíritus de carácter analítico, ocultando en una premeditada impersonalidad el propósito de convencer, de funcionar como invitación o llamado.  

​
cine

 In another country

Imagen
 Por Marina Ponce
​​
​En In Another Country, el director Hong Sang-Soo nos acerca tres historias mínimas, divertidas, hilarantes, en las que explora cómo funcionan las relaciones humanas sin caer en tipologías ni juicios morales, pero centrándose en cómo viven sus protagonistas los encuentros y desencuentros que éstas proponen.
Poemas

​Sueño con lavadoras y otros poemas

Picture
De Nicolás Domínguez Bedini

​Presentamos aquí una selección de poemas de su más reciente publicación. En Sueño con lavadoras y otros poemas, la poesía de Nicolás Dominguez Bedini resume el canon de la canción pop perfecta, en el aura de una vieja marca de galletitas (Manon) cuyo sólo sonido evoca la ternura de una infancia acunada por puras fantasías acústicas, bucólicos jingles publicitarios o fragmentos de un kitsch onírico.​ ​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff