Año 4, Número 15, Febrero 2016
Cuando la suerte que es grelaPor Horacio Mohando
Novela anclada en la lengua y los modos de su época, Quiroga viene a completar una trilogía involuntaria que hace del estilo –anacrónico, elegante, fatalmente rio-platense– el caballito de batalla del autor, marca registrada de toda su obra que comenzara en el lejano 2008 con su primer libro y su primer caso de toponimia, Requena. |
My very own página en blancoPor Sebastián Antezana
En este relato inédito del novelista boliviano Sebastián Antezana, el vínculo entre dos amantes latinos pero antípodas se cruza en la anodina ciudad norteamericana de Jacksonville con los recuerdos traumáticos de un pasado ídem, un presente siempre esquivo e imágenes en tiempo real de un futuro apocalíptico del que ha desertado todo realismo pero no toda realidad. |
La conjura de las letrasPor Mariano Dagatti
Cinco años después de Hacerme feriante, Cuerpo de letra, opus dos de Julián D’Angiolillo, convierte el retrato de un grupo de letristas de publicidad política “alternativa” en el gran film político argentino de los últimos años. La apuesta parece clara: en la cultura “líquida” del capital, el cine le devuelve espesor a los signos. |
Larga vida al cuentoPor Germán Lerzo y Juan Maisonnave
Hoy como nunca, el género cuento halla su medio natural de subsistencia y propagación en las editoriales independientes. Seleccionamos tres libros de relatos publicados en 2015, tres autores para una lectura simultánea a la que es posible tomar como muestra de laboratorio del buen momento que atraviesan las formas breves: Marta Lopetegui, Alejandro Guerri y Martín Di Lisio. |
Lluvia, campo, los StonesPor Maru Leonhard
Tras el paso de los Rolling Stones por Argentina, se ha escrito mucho y variado. En esta crónica visceral, te contamos el detrás de escena, la peripecia y los obstáculos que hubo que superar para que la experiencia quede finalmente impreg-nada en el cuerpo del espectador y de nuestra cronista. |
Una retirada a tiempoDe Julián J. Bernat
Presentamos un cuento de Julián J. Bernat, incluido en la antología Fuera de la ley, 20 cuentos policiales argentinos, realizada por Román Setton. En esta historia el detective Nelson Coleman intenta descubrir a un falsificador de billetes. La trama se destaca por el antagonismo dramático y el avance ininterrumpido de las acciones. |
Ettore Scola, o el jardín de las deliciasPor Alfredo Grieco y Bavio
La muerte del cineasta italiano Ettore Scola en este invierno boreal ha permitido a Invisibles una mirada retrospectiva de medio siglo de films europeos esforzadamente antológicos, y el contraste con un nuevo horizonte cinematográfico, ejemplificado aquí con el film El incendio del argentino Juan Schnitman. |
|