Revista Invisibles
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff
Año 3 / Número 11 / Septiembre 2015
Reseña

 Maquetas

Picture

​Por Juan Maisonnave
​​
En Polvo de pared, primer libro de relatos de la joven escritora brasileña Carol Bensimon, la arquitectura, o el recuerdo que se tiene de ella, es testigo y parte del pasado. Y también una cárcel desde donde se le dice adiós a la juventud.
Cine

​La anticomedia, o la comunidad insospechada

Picture
Por Mariano Dagatti y Julia Kratje
​

​Mi amiga del parque (2015), cuarto film de Ana Katz, explora la maternidad y la comunidad. Con un punto de vista original, enfoca las formas del amor, de la confianza y del deseo femenino, en el marco de una comedia suspensiva que indaga la relación entre lo público y lo privado en las sociedades contemporáneas.
Reseña

​Los días felices

Picture

Por Germán Lerzo
​​
Luego de su gran debut literario con el breve e intenso relato Mi libro enterrado, Mauro Libertella vuelve con una novela de educación sobre los años confusos de la adolescencia, El invierno con mi generación, que lo confirma como una de las voces destacadas dentro de la nueva narrativa argentina.

​
libros

​Life goals

Picture
Por Horacio Mohando

El Peor Director de Todos los Tiempos, con los mismos elementos que construyó las películas que lo hicieron memorable, escribió una serie de relatos tan virtuosos que (casi) todo el mundo olvidó. Una nueva edición viene a subsanar este error con un libro exquisito del cineasta que amaba vestirse de mujer.
cuento

​Andresito

Picture
​De Acheli Panza

Un cuento de Acheli Panza, incluido en su primer libro Santoral, que publicó la editorial Blatt & Ríos en 2014. El paisaje de marginalidad rural en la tierra roja de Misiones, retratada con crudeza y todos los componentes salvajes que también Quiroga supo hallar en su selva, en un relato que es, como quería Arlt, un cross a la mandíbula.
ensayo

Prudentes distancias

Picture
​Por Alfredo Grieco y Bavio

Las academias enseñan que la crónica periodística se volvió más vistosa y lujosa cuando escritores como Tom Wolfe, Hunter Thompson y Norman Mailer hicieron estallar las posibilidades del lenguaje expresivo. Sin embargo, el periodismo latinoamericano ya tenía sus precursores, y uno de ellos fue el escritor boliviano René Zavaleta Mercado, de quien ofrecemos sus notas sobre el fallido encuentro con Victoria Ocampo.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff