Revista Invisibles
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff
Año 3 / Número 10 / Julio 2015
Reseña

​Wilcock: extrañeza y crueldad

Picture
Por Daniel Fara
​
La reedición de El Caos, de Wilcock, permite disfrutar de un autor poco reconocido, en cuyos cuentos se nos refiere con cierta placidez y ningún asombro, situaciones de extrañeza y crueldad, donde la ironía y el lenguaje refinado contrastan con las referencias al horror. 

​
Ensayo

 El aleph engordado

Picture
Por Román Setton
​
En el marco de las polémicas legales y literarias en torno a El aleph engordado, este ensayo discute por qué las acciones de Katchadjian no constituyen delito alguno según la ley argentina. 
Reseña

​Pasajero en tránsito

Picture
Por Juan Maisonnave
​
En Avión, de Eduardo Muslip, el escritor apuesta a la observación, y la azarosa travesía del viaje resulta no sólo una excusa para la escritura, sino el espacio donde todo sucede y se ramifica de maneras impensadas. 
Cuento

​El asesino de chanchos

Picture
De Luciano Lamberti

En este cuento de Luciano Lamberti, que da nombre a su libro publicado en 2010, asistimos al hundimiento cotidiano de personajes solitarios y salvajes que habitan un mundo a mitad de camino entre lo rural y lo urbano, donde todo puede cambiar de un momento a otro.
Cine

​¿Cómo vivir juntos?

Picture
Por Mariano Dagatti y Julia Kratje

La nueva obra del director de El estudiante vuelve a poner en escena la relación entre convicción y política. Remake homónima del film de Daniel Tinayre, La patota de Mitre ya no confía en una pedagogía de la conversión social, sino que reduce el conflicto político al impulso insondable de su protagonista.
​

Cine clásico

​La caída de los dioses

Picture
Por Jorge Mayer

Analizamos un clásico de la filmografía de Visconti que, con una estética recargada de metáforas y barroquismo, da cuenta del vínculo entre el nazismo y el poder económico, a través del ascenso y caída de la familia Von Essenbeck.
Reseña

​Algunas de más

Picture
Por Horacio Mohando
​
Pola Oloixarac vuelve con los mismos recursos de su obra anterior. Desborde, verborragia, adjetivación extraña y culta, pornografía para intelectuales. Virtuosa pero no siempre potente, una historia de exploradores y nerds avanza hasta llegar a una descripción demasiado clásica del futuro.
​

Ensayo

​Asesinatos rituales

Picture
Por Alfredo Grieco y Bavio

La novela de (Alison) Spedding, Catre de fierro, es una saga familiar que abarca casi un siglo de historia boliviana, en la que el sacrificio humano como mito fundacional recuerda la leyenda de Manole, que vincula a György Lukács y Mircea Eliade.
Reseña

​Las criadas

Picture
Por Germán Lerzo
​
Los cinco cuentos que integran Santoral, de Acheli Panza, no son instantáneas fugaces de una anécdota sencilla, escritas en un tono ligero, sino el resultado de un ejercicio literario basado en la sólida construcción de personajes, ambientes y costumbres.
Poesía

​Severo Sarduy: diario indio

Picture
Por Florencia Abadi

Presentamos algunos fragmentos de Diario indio, de Severo Sarduy, uno de los mayores exponentes del neobarroco latinoamericano. Estos textos, atravesados por el orientalismo y por un estilo descriptivo, ofrecen un registro poético del viaje a India que realizó el autor en 1971. 


Música

​Hasta el infinito 

Picture
Por Pablo Berardi

La vasta producción musical que tiene la cumbia en nuestro país contrasta con los pocos estudios que existen sobre el género. En esta nota, analizamos el recorrido que tuvo desde sus orígenes melódicos hasta la cumbia villera y la cumbia experimental.
Sociedad

​Y sin embargo, el porno

Picture
Por Maru Leonhard
​
La performance de postporno en Sociales pretendía reflexionar, cuestionar y derribar barreras. El problema es que se queda ahí, se vuelve una paja intelectual, una herramienta de nicho con un alcance ínfimo frente a un monstruo que no para de crecer: el porno.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • Números Anteriores
  • Staff