Año 1 / Número 1 / Diciembre 2012
El arte de componer
El lanzamiento del nuevo disco de Diosque Bote + Brote, su versión remix, representa un acontecimiento novedoso para la escena local en varios sentidos. Bote, la versión original del disco, que se lanzó en 2011 de manera online, confirma el dominio del formato pop que el artista ya había demostrado en su disco debut I can ción (2010)
El lanzamiento del nuevo disco de Diosque, Bote + Brote, su versión remix, representa un acontecimiento novedoso para la escena local en varios sentidos. Bote, la versión original del disco, que se lanzó en 2011 de manera online, confirma el dominio del formato pop que el artista ya había demostrado en su disco debut I can ción, (Sony Music, 2010). Si por un lado Bote es una continuación de aquel sonido low fi, tan logrado por la combinación de melodías pegadizas, guitarras acústicas y cientos de samplers que expandían los límites del pop; Brote significa una consolidación de ese sonido experimental que el músico tucumano ya insinuaba en El arte de descomponer, de 2002. A través de las versiones remix del disco que hicieron artistas consagrados en ese campo (como Julian Aznar, Travesti, Gustavo Lamas, Leandro Fresco, Aldo Benitez y Nairobi, entre otros) Diosque mantiene vivo ese diálogo con la música electrónica.
La edición física del CD doble Bote + Brote del sello peruano Plastilina Records, se lanzó en Argentina, México, Estados Unidos, Europa y Japón. Cuenta con la producción y mezcla de sonido de Javier Belziti, responsable del primer track del disco, la delicada orquestación de "Melancolía del futuro". Pero tal vez el rasgo más distintivo de Brote sea la ondulación por diferentes climas y estilos que lo convierten en un disco para escuchar en cualquier contexto, con un sonido completamente ajeno a ese matiz repetitivo y denso que suelen tener los remixes mal comprendidos. Así, son para destacar las versiones hechas con respeto e innovación sobre el tema original, como la de “Aquí” por Estupendo; “La dictadura de tu belleza” de Nairobi, “Distancia” de Julián Aznar o “Basural” de Michael Mike; junto con las versiones más experimentales de “Melancolía del futuro” a cargo de Aldo Benitez, “Tren de la Lucila” de Yul Acri y “Basural” de Gustavo Lamas, o las versiones más bailables de Thomass Jackson y Modex.
Por último, merece una reflexión menor –como todas las que se han volcado a lo largo de esta nota–, el hecho de que un artista con tanta proyección y dueño de un talento singular para moverse con soltura entre los diferentes géneros, sea editado por un sello extranjero, lo que pone en evidencia las escasas oportunidades que tienen los músicos que transitan la escena under desde hace años, para ser editados por los grandes sellos discográficos. Un síntoma que, si se permite la comparación, evidencia que los avances en la industria musical local, han quedado lejos de los que tuvo la industria editorial, que supo detectar a tiempo esa falta de oportunidades para los jóvenes narradores, y hoy las editoriales independientes ofrecen la posibilidad de editar y difundir sus obras a autores que prometen renovar el contenido y la forma de lo que consideramos arte.
Más información:
www.diosque.com
http://plastilinarecords.bandcamp.com/album/brote-remixes
La edición física del CD doble Bote + Brote del sello peruano Plastilina Records, se lanzó en Argentina, México, Estados Unidos, Europa y Japón. Cuenta con la producción y mezcla de sonido de Javier Belziti, responsable del primer track del disco, la delicada orquestación de "Melancolía del futuro". Pero tal vez el rasgo más distintivo de Brote sea la ondulación por diferentes climas y estilos que lo convierten en un disco para escuchar en cualquier contexto, con un sonido completamente ajeno a ese matiz repetitivo y denso que suelen tener los remixes mal comprendidos. Así, son para destacar las versiones hechas con respeto e innovación sobre el tema original, como la de “Aquí” por Estupendo; “La dictadura de tu belleza” de Nairobi, “Distancia” de Julián Aznar o “Basural” de Michael Mike; junto con las versiones más experimentales de “Melancolía del futuro” a cargo de Aldo Benitez, “Tren de la Lucila” de Yul Acri y “Basural” de Gustavo Lamas, o las versiones más bailables de Thomass Jackson y Modex.
Por último, merece una reflexión menor –como todas las que se han volcado a lo largo de esta nota–, el hecho de que un artista con tanta proyección y dueño de un talento singular para moverse con soltura entre los diferentes géneros, sea editado por un sello extranjero, lo que pone en evidencia las escasas oportunidades que tienen los músicos que transitan la escena under desde hace años, para ser editados por los grandes sellos discográficos. Un síntoma que, si se permite la comparación, evidencia que los avances en la industria musical local, han quedado lejos de los que tuvo la industria editorial, que supo detectar a tiempo esa falta de oportunidades para los jóvenes narradores, y hoy las editoriales independientes ofrecen la posibilidad de editar y difundir sus obras a autores que prometen renovar el contenido y la forma de lo que consideramos arte.
Más información:
www.diosque.com
http://plastilinarecords.bandcamp.com/album/brote-remixes